
Miguel Noguera
MuM Estudio de Arquitectura
Estudio de arquitectura fundado en Valencia en el año 2000 por Miguel Noguera Mayén (Valencia 1973)
Arquitecto titulado en el año 1999 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia ETSA, obteniendo Matrícula de Honor en el Proyecto Final de Carrera.
Máster en Project Management, Gestión y Dirección de Proyectos, por el departamento de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia.
Profesor asociado en la Universidad Politécnica de Valencia, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia desde 2005, en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos.
- Arquitecto titulado en el año 1999 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia ETSA, obteniendo Matrícula de Honor en el Proyecto Final de Carrera.
- Máster en Project Management, Gestión y Dirección de Proyectos, por el departamento de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia.
- Diploma de estudios avanzados, con el trabajo de investigación «El pabellón español en la exposición universal de Bruselas de 1958. Origen y antecedentes».
- IPMA Level D Certified Project Management Associate.
- Profesor Asociado en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia desde 2005 hasta la actualidad, en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos, impartiendo distintas asignaturas en:
- Grado en Fundamentos de Arquitectura.
- Grado en Diseño Arquitectónico de Interiores
- Máster Universitario en Arquitectura
- Máster Universitario en Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño
- Profesor para cursos de formación en AIDICO en diferentes materias:
- Cursos de Cálculo de Estructuras Planas y Espaciales de Hormigón
- Cursos de Presupuestos y Pliegos de condiciones en el Proyecto de Arquitectura
- Cursos de Proyectos de seguridad de riesgos laborales, previo la ejecución de la obra
- Cursos de Medio Ambiente
- Cursos de Doctorado. Programa: Proyectar desde el territorio. Una mirada moderna. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. UPV
- Miembro del equipo investigador solicitante de la ayuda I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad, Plan Nacional de I+D+I con el tema «Teatros romanos de Hispania: puesta en común del estado de conservación, criterios de restauración y puesta en valor de cara a su uso». Institución solicitante: Instituto de restauración del patrimonio U.P.V. Ayuda aprobada por el Ministerio.
- Miembro del Grupo de investigación: Loggia – Restauración. Proyectos participados:
- Proyecto de investigación «Técnicas de investigación no destructivas para la conservación del patrimonio arquitectónico» de la Generalitat Valenciana, con diversas ayudas a la investigación.
- Proyecto de investigación «25 años de restauración en España, 1975-1999». Ayudas del Govern Valenciá. Servei de política científica.
- Estudios previos de la iglesia santuario de Penyagolosa (Castellón).
- Proyecto de restauración de la iglesia y capilla honda del Instituto Luis Vives de Valencia.
- Proyecto de restauración de el puente de Santa Quiteria en Almazora (Castellón).
- Proyecto de restauración de las fachadas de la Iglesia de San Francisco de Xátiva (Valencia).
- Miembro colaborador de la revista LOGGIA ARQUITECTURA&RESTAURACIÓN
- Premio UPV-Bancaja 98/99 a los Proyectos Fin de Carrera realizados en empresa.
- Mención en los premios de arquitectura de la Comunidad Valenciana 1999-2000 concedido por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana el 26 de Mayo del 2001 en la modalidad de Proyecto Final de Carrera.
- Segundo premio. Rehabilitación y adaptación del edificio del cuartel de antiguones convocado por la Universidad Politécnica de Cartagena..
- Primer premio. Concurso de rehabilitación de acceso y fachada, ampliación de auditorio e instalaciones docentes, y edificio para actividades deportivas y piscina cubierta. Torrente.
- Mención. V concurso de anteproyectos para la adjudicación de contratos de Redacción de Proyectos de Edificación convocado por el Instituto Valenciano de Vivienda, S.A. con el proyecto CAFELITO, emplazado en la parcela núm. 2 del Plan Parcial ‘La Cala’ de Benidorm. Para un proyecto de 42 viviendas y Dotacional Social
- Mención. V concurso de anteproyectos para la adjudicación de contratos de Redacción de Proyectos de Edificación convocado por el Instituto Valenciano de Vivienda, S.A. con el proyecto RAM, emplazado en la parcela núm. 3 del Plan Parcial ‘La Cala’ de Benidorm. Para un proyecto de 45 viviendas y Dotacional Deportivo.
- Finalista. Concurso a nivel de anteproyectos convocado por el i.v.v.s.a. para la adjudicación de contratos de redacción de proyectos de edificación. Emplazamiento. Parcela r-14 sector m Sector v Sagunto
- Accesit. Concurso Internacional para la Ampliación de la Sede del Colegio de Arquitectos de Córdoba “Amplia”, convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba. Con el proyecto HIYAB.
- Revista VIA ARQUITECTURA. Número especial PREMIOS COACV 1999-2000.
Albergue Juvenil en Bunyol. PFC
- Revista TC CUADERNOS DE ARQUITECTURA. Número 41
Albergue Juvenil en Bunyol. PFC
- Revista TC CUADERNOS DE ARQUITECTURA. Número 64
Edificio de viviendas en alquiler para mayores. Benidorm
- Revista TC CUADERNOS DE ARQUITECTURA. Número 64
Edificio de viviendas en alquiler para jóvenes. Benidorm
- Revista TEMAS DE ARQUITECTURA. ARQUITECTURA DOCENTE. Número 5
Centro de Educación Infantil «La Rambleta». Moncada
- Revista Vpor2. Número 11.
Edificio de 52 v.p.o., en Vinaroz (Castellón)
- Catálogo de la Exposición de Visitas de Arquitectura 2003 – 2011
Centro de Educación Infantil «La Rambleta». Moncada
- Kindergarten Architecture. Dalian University of Technology Press
Centro de Educación Infantil «La Rambleta». Moncada
- Exposición V Concurso IVVSA. Sala de exposiciones del Instituto Valenciano de Vivienda S.A. 2005
Feria Urbe y Desarrollo
- Exposición Concurso Internacional Ampliación Colegio de Arquitectos de Córdoba.
Sala de exposiciones del Colegio de Arquitectos de Córdoba. Año 2007
- Exposición «Visitas de Arquitectura en Valencia 03/10.
Sala de exposiciones del Colegio de Arquitectos de Valencia. Año 2011
Hall de la Escuela de Arquitectura de Valencia. Año 2011
Sala de exposiciones del Colegio de Arquitectos de Alicante. Año 2012
Hall superior de la ESET. Universidad CEU Cardenal Herrera. Año 2012
- Conferencia «Visitas de Arquitectura en Valencia 03/10». Año 2011-2012
Salón de Actos de la Sede del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.
Salón de Actos de la Sede del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante.
- Conferencia inaugural: «Arquitectura Holandesa Contemporánea». Taller Internacional Holanda 2012.
Escuela de Ingenieros de la Edificación. Año 2012
- Ponencia «Realidad del Sector Inmobiliario en Valencia».
Salón de Actos del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia CTAV. Año 2016