ESCUELA INFANTIL “LA RAMBLETA” EN MONCADA.

EQUIPAMIENTO DOCENTE
OBRA TERMINADA


PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE MONCADA
ARQUITECTOS: MIGUEL NOGUERA, ANTONIO ALTARRIBA
SUPERFICIE CONSTRUIDA: 936 m2
PEM: 1.021.003,37 €

El acceso se sitúa en la fachada oeste, coincidiendo con un vial peatonal, y retranqueándose de línea de fachada para permitir un espacio exterior cubierto. Vinculado directamente al vestíbulo de acceso se sitúa la secretaría, el patio norte y la sala multifuncional, relacionada en su lado opuesto con el corredor de aulas para favorecer la conexión entre ellas. Aparece un pequeño patio central a modo de pecera, que no sólo ofrece ventilación e iluminación tanto a la sala multiusos como al corredor norte-sur, sino que también permite entender el espacio exterior como uno más. A continuación, se encuentra la cocina conectada con el exterior para favorecer la carga y descarga, y como final de recorrido se encuentra el comedor, relacionado con el patio sur y orientado a este.

El eje este-oeste, ordena el paquete de aulas a doble carga, orientándolas cuatro al patio norte y cuatro al patio sur. Las aulas se encuentran conectadas entre sí favoreciendo la comunicación y las sustituciones puntuales entre el personal docente.

Los espacios exteriores de juego, el patio norte y el patio sur, se encuentran conectados entre sí por un corredor exterior semicubierto, paralelo a la fachada este del edificio. Esta comunicación exterior permite un segundo acceso a sur, para una posible recogida de los niños desde los propios patios.

La imagen externa del centro es fiel a la planta, reflejando volumétricamente cada uno de los espacios interiores.

La parcela elegida para la nueva guardería municipal de Moncada se sitúa al norte del casco urbano, en zona de expansión, y rodeada fundamentalmente de edificación residencial. De geometría rectangular y con una ligera pendiente al sur, ocupa una manzana completa de 1.346 m2 de superficie.

El programa de necesidades requiere ocho aulas con sus respectivos aseos, una sala multifuncional, comedor, cocina, secretaría, sala de profesores, anexos y los patios de juego.
La idea de partida era entender el edificio como una pequeña casa patio, donde todos los espacios interiores se cerraran al entorno inmediato donde predomina el tráfico rodado, y se volcarán a los espacios exteriores propios del centro. El patio debía entenderse como extensión de los espacios interiores, permitiendo y potenciando la relación entre interior y exterior.

El centro básicamente se distribuye en dos ejes lineales que contienen las circulaciones principales. El eje norte-sur, que relaciona los usos fundamentales del programa: acceso, secretaría, administración, sala multifuncional, comedor, cocina, conjunto de aulas, y los dos grandes patios, y el eje este-oeste que conecta las aulas.

En la zona norte se ubica la zona destinada a profesorado, con aseos para el personal y la sala de profesores vinculada directamente a una pequeña habitación para descanso de los más pequeños solicitada por el personal docente. Estos espacios se orientan a sur, enfrentándose al patio norte de mayores dimensiones.